Al té matcha se le otorga la categoría de superalimento, porque posee unas propiedades brutales, incluso mucho mayores que el té verde, que ya de por sí tiene muchísimos beneficios.
¿Cuál es la diferencia entre el té verde y té matcha si ambas proceden del mismo árbol?
El té matcha es también un té verde, pero cuando consumimos té verde en infusión, muchas de sus propiedades se quedan en la hoja que no nos tomamos. En cambio el té matcha es directamente la hoja entera pulverizada, por lo que aprovechamos todos sus nutrientes. En valor nutricional y cantidad de antioxidantes, el té matcha posee 10 veces más que el té verde.
También el modo de producción difiere al resto de tés, resultando mucho más laborioso.
Antes de la recolecta, se tapan las hojas de la planta, de modo que producen más clorofila (de ahí su color verde tan característico). Tras la recolecta, se separan las hojas de los tallos y de las venas de forma manual y por último se muele con molinos de piedra de granito.
Más abajo te explicaré porqué hay diferentes calidades de té matcha que se ven reflejadas en su color.
Propiedades del té matcha
- Es rico en catequina, un antioxidante muy potente que previene el envejecimiento. De hecho según
The National Library of Medicine tiene 20 veces más que los frutos rojos, y 15 veces más que el te verde.
- Alto en clorofila, que es un pigmento natural de las plantas y uno de los componentes más detoxificantes que existen por lo que nos ayuda a eliminar las toxinas y combatir los radicales libres de nuestro cuerpo. Y esto hace que potencie y proteja la salud del hígado.
- Tiene teína pero se absorbe tan lentamente que no provoca esos efectos sobre-estimulantes del café. Es decir nos da energía, pero también nos relaja gracias a la l-TEANINA, un aminoacido que ayuda a tranquilizar el sistema nervioso e induce a la relajación y disminuir los niveles de estrés.
- Ayuda a la pérdida de peso gracias a sus propiedades termogénicas según
The American Society of Nutrition, que aumentan el calor del metabolismo y ayuda a quemar grasas acumuladas.
- Ayuda a regular los niveles de colesterol, lo que protege la salud del corazón.
Cómo tomarlo
Como todo en esta vida, la moderación es clave, y no podemos excedernos del consumo de té verde, y si es té matcha, debemos pensar que su concentración en compuestos es mucho mayor y reducir aún más su consumo.
Reemplazar el café por el té matcha es una excelente idea, porque como hemos dicho, nos proporciona energía de manera progresiva y constante, sin sobre-excitarnos y además obtenemos todos sus otros beneficios. Pero ojo, tiene muchísima más cafeína que el café, por lo que si tienes problemas con el sistema nervioso, conviene que lo consultes con tu médico.
Si lo tomas para reducir peso, se puede tomar antes de realizar ejercicio, porque te ayudará a activar metabolismo y quemar calorías.
Una ración suele ser una cucharita de café, pero si estás empezando, reduce la cantidad y la aumentas de manera progresiva hasta llegar al gramo. Lo puedes mezclar con agua, o si quieres puedes hacer un matcha latte con leche vegetal.
Existe un ritual para preparar un te matcha que es usando un "Chasen" (un batidor de bambú) y un "Chawan" (un bol de cerámica). Pero si estás empezando, antes de invertir en estos instrumentos, empieza con una batidora espumadora de leche, tipo
esta, y una taza.