Muchas de las elecciones que tomamos en nuestra vida impactan sobre nuestra salud, y esas elecciones pueden impactar sobre la salud de tu piel.
Aún en el ventajoso caso que tengamos una buena genetica, realizar malas elecciones puede pasarnos facturas. Y en el caso de una genética con deficiencias o carencias, esas elecciones cobran más importancia porque pueden mejorarla o potenciar esas carencias.
Elecciones que hacemos que impactan directamente sobre nuestra salud:
· Optar por una alimentación que nos nutra o una que nos inflame,
· Una vida repleta de actividad física con beneficios biológicos y psicológicos, o una vida sedentaria que favorezca la aparición de enfermedades.
· Rodearnos de relaciones positivas y gratificantes o relaciones tóxicas que generan desgaste emocional,
· O proteger y nutrir nuestra piel con productos respetuosos con la piel, o elegir productos cargados de compuestos químicos tóxicos.
Y es que la piel es una de las barreras que componen nuestro sistema inmune.
En medicina es lo que le llaman la barrera física, y esta reacciona al igual que lo hace nuestro intestino (nuestra otra barrera). Por lo tanto es súper importante ser conscientes de aquello que ponemos en la piel, opta por darle salud a tu piel y dí no a los tóxicos.
El marketing engañoso
En cosmética debemos ir con cuidado con el marketing, porque a menudo mensajes como "Ingredientes Naturales" o "100% puro" son muy engañosos.
El otro día en instagram mostraba un producto cuyo reclamo decía "100% Aloe Vera Canario", pero si mirabas el INCI (listado de ingredientes) veías al menos unos 20 ingredientes de los cuales el aloe vera se situaba en 9 lugar. Y es que ese reclamo al que muchos identifican como que es un producto 100% puro de aloe, simplemente significa que el pequeñito porcentaje de aloe vera que lleva ese producto es canario.
Hay un dicho que me encanta que dice "dime de qué presumes, y diré de qué careces". Y lamentablemente podríamos aplicarlo a muchos productos tanto en alimentación como en cosmética. Para mi el caso más gracioso es el de los huevos enriquecidos con omega-3... la composición natural del huevo no tiene omega-3! y para que lo contenga, la gallina ha sido sometida a un tipo de alimentación que no le corresponde por naturaleza.
El Greenwhasing
Muchísimas marcas del sector tradicional se suman a la "moda de lo natural" en sus reclamos, añaden un pequeño % de un elemento de moda solo para poderlo usar en su marketing, usan imágenes puras que pueden dar lugar a confusión, o ya lo más gracioso y engañoso se auto-denominan marcas naturales solo por el hecho de incluir ingredientes naturales, pero que solo forman parte de un largo listado de otros ingredientes de origen químico. Y no hablo de marcas baratas, sino de gama alta.
Los productos tóxicos que nos ponemos en la piel, penetran en nuestro organismo y llegan a nuestro hígado, órgano encargado de eliminar las toxinas. Pero es que investigadores y médicos llevan años alertando de los efectos que tienen determinados compuestos químicos en nuestro sistema endocrino. El problema es que los organismos reguladores, dicen los expertos, utilizan métodos de análisis anticuados que no están al día con los últimos avances en investigación,o que peor aún, no analizan con exactitud los efectos que pueden tener en nuestra salud.
No es lo mismo consumir un producto con algunos compuestos químicos, que consumir varios productos al día, lo que produce un "efecto cocktail". Un artículo de Greenpeace lista hasta 150.000 sustancias tóxicas en el mundo, de las cuales 8000 acaban en cosmética, y una mujer puede consumir una media de 12 productos con aproximadamente unos 160 ingredientes tóxicos.
Por eso, una vez más os animo a ser críticos con los productos que compramos, opta por darle salud a tu piel y di no a los tóxicos. No nos dejemos engañar por el marketing (se de lo que hablo, 25 años dedicada al marketing jaja). Miremos los ingredientes, y si no tenemos el conocimiento para entender los ingredientes cosméticos, existen sellos que garantizan que son respetuosos con nuestra piel, entre otros ECOCERT Greenlife y COSME BIO.
Mis recomendaciones
Si estás perdido/a y no sabes qué marcas comprar o dónde comprarlas, te puedo guiar con varias recomendaciones:
1_Confiar en mí. Tras 8 años probando cosmética ecológica y respetuosa, ya tengo mi favorita. Una marca impresionante que descubrí hace no mucho. Vegana, 100% ingredientes naturales, ética, responsable, ecológica, sostenible... lo tiene todo. Te hablo de ella en
este post.
2_ Leer Organics Magazine y empaparte con toda la información que encontrarás en el blog que lleva siendo mi referente desde hace ya 8 años.
3_ Recurrir a páginas que analizan el INCI de los productos. Te pongo varios enlaces: I
ncidecoder,
Cosmethics,
EWG´s skin depth.
Espero que te haya resultado de utilidad y a partir de ahora le ofrezcas salud a tu piel y digas NO a los tóxicos.